Implementa la en tu día a día para revolucionar la educación y la psicología
Formación · Divulgación · Investigación · Intervención
Las últimas técnicas de neurociencia para padres, profesores y profesionales de la psicología.
Me has visto en








Todo lo que somos comienza en el cerebro
Nuestras conductas, emociones y funciones cognitivas son resultado de corrientes eléctricas del orden de milivoltios que atraviesan nuestro cerebro.
Eso significa que los problemas de aprendizaje y conducta en niños, o cualquier trastorno como la ansiedad, la depresión, el TDAH, el insomnio o el TOC tienen base en variaciones de los patrones eléctricos normales que caracterizan un cerebro “sano”. Conocer su funcionamiento es controlar la mente y lo que somos.
Sin embargo, nadie se ha parado a prestar atención al órgano maestro.
Hasta ahora el cerebro ha sido el gran ignorado en la crianza, la educación y la psicología. Lo he comprobado una y otra vez: padres y profesores hacen todo lo posible por sus hijos, pero no conocen lo que sucede en el cerebro de un niño cuando aprende, cuando muestra problemas de conducta o cuando presenta un trastorno. La mayoría de psicólogos no tienen en cuenta la actividad objetiva del cerebro para diagnosticar y aplicar protocolos correctos.
Dime una cosa: ¿Tendría sentido que un cirujano operase sin conocer el funcionamiento de los órganos y del cuerpo humano?
Al final, no conocer el proceso de neurodesarrollo y el comportamiento eléctrico / bioquímico de un cerebro sano nos condena a educar e intervenir a ciegas.

Si quieres criar y educar a niños sanos, u obtener resultados reales con tus pacientes, primero debes conocer cómo funciona su cerebro.
Entender cómo funcionan a nivel biológico los trastornos como la ansiedad, la depresión, el TDAH, etc., es el primer paso para saber prevenirlos o tratarlos cuando aparecen, tanto en niños como en adultos.
Saber qué necesita un niño de sus padres y profesores en cada etapa del desarrollo biológico de su cerebro, es la única hoja de ruta objetiva para criarlos y educarlos correctamente.
Conocer, por ejemplo, qué ocurre a nivel cerebral cuando dejamos tablets y móviles a niños desde temprana edad, y cómo este simple hecho puede hacer que desarrollen problemas de atención, o entender qué significan los berrinches y cómo debemos reaccionar a ellos según la ciencia, es la manera de no actuar contra el desarrollo natural del niño.
Tener en cuenta cómo aprende el cerebro de los niños y qué es importante que tengan en las aulas para potenciar ese aprendizaje, o conocer cuestiones como por qué hay niños con TDAH y otros no, y cómo trabajar con ellos e incluirlos sin utilizar medicamentos, es necesario para conseguir un sistema educativo eficiente e inclusivo.

La neurociencia nos da esa clave para enseñar e intervenir mejor.
Si el cerebro tiene las claves de por qué somos lo que somos, y cómo cambiarlo, la neurociencia es la hoja de ruta para descifrarlo.
Solo hay que saber leerla.
Ahora, pongo a tu disposición una fuente sólida de conocimientos basados en lo que la ciencia sabe del cerebro, para padres, profesores y profesionales que se encuentran llenos de información, desorientados y a la deriva de una moda a otra sin un punto firme en la educación de sus hijos o intervención de sus pacientes.

Hola, soy Inma Pérez Tamargo
Y quiero ayudarte a implementar la neurociencia en tu día a día.
Soy fundadora del centro Sábilis. Psicóloga, máster en Neuropsicología y educación. También formadora en Neuroeducación, Educación inclusiva, Estimulación temprana, Inteligencia Emocional y Neuroterapias.
Especialista en Neuroterapias, y doctorando en el programa de Neurociencia Experimental y Conducta de la Universidad de Oviedo. Además soy miembro como investigadora de Neurociencia de INEUROPA (Instituto de Neurociencia del Principado de Asturias).
Pero sobre todo soy madre de 4 hijos
Y ojalá hubiera sabido lo que voy a contarte aquí cuando mis hijos eran pequeños. Ojalá los profesores lo hubieran tenido en cuenta cuando tenían a mis hijos en las aulas. Ojalá los padres que traen a sus hijos con TDAH, problemas de aprendizaje y conducta a mi consulta, lo hubieran aplicado a tiempo.
Una y otra vez he visto el gran desconocimiento que hay sobre el cerebro en el contexto educativo y en el área de la psicología. ¿Cómo podemos criar, educar e intervenir sin conocer la base de todo lo que somos?
Mi objetivo es cambiar el enfoque desde la base. Revolucionar los cimientos de la crianza, la educación y la psicología, aplicando la neurociencia.

¿Damos el paso?
Así es como puedo ayudarte:

Consulta online 1 a 1 para niños y adultos
¿Necesitas algo más personalizado? Veámonos cara a cara y trabajemos sobre tu caso o el de tu hijo en sesiones privadas 1 a 1. Pongo a tu disposición toda mi experiencia y todos mis conocimientos en neuropsicología y técnicas de neuromodulación para tratar tu caso, ya sea ansiedad, depresión, TDAH, TOC, problemas de conducta / aprendizaje en niños, etc. online con opción a acudir a mi centro.

Acceso a la red Homo Sábilis para profesionales
A través de mi centro de neuropsicología Sábilis, llevo una década investigando y aplicando en mis pacientes técnicas de neuromodulación como el Neurofeedback y la TDCS, con resultados extraordinarios. Si eres profesional, tienes la posibilidad de implementar estas técnicas en tu propio centro. Aprende, implementa y ofrece soluciones nuevas a tus pacientes a través de un programa 100% adaptado a tu centro.

Conferencias y talleres
Hace unos años me di cuenta de que todo el conocimiento que aplico para tratar a mis pacientes sobre técnicas de neuromodulación, crianza e incluso métodos educativos, tiene una trascendencia increíble. Porque ha conseguido resultados espectaculares. Ha cambiado la vida de niños y adultos con trastornos y problemas. ¿Pero de qué servía todo ese conocimiento encerrado en una caja? En 2014 decidí que tenía que compartir todo lo sé con el resto de padres, profesores y profesionales de mi sector. Y desde entonces no he parado de dar conferencias, talleres y formaciones en colegios, asociaciones y congresos, algo que me apasiona.

Formación para padres y profesores
Recursos para implementar las bases de la neurociencia en las áreas de la crianza y la educación, con los que prevenir trastornos y problemas de conducta / aprendizaje. Aprende a acompañar las etapas de desarrollo que la evolución y la naturaleza marcan para el cerebro de un niño sin poner obstáculos, y a estimular de una manera más natural la crianza y la educación de hijos y alumnos.
Me has visto en:







He formado a padres, profesores y profesionales en:














