Soy Inma Pérez.

Ayudo a padres y profesores a conocer el papel del cerebro en la crianza y la educación para prevenir trastornos y problemas de conducta / aprendizaje en niños. Ayudo a profesionales de la psicología a introducir las últimas técnicas de neurociencia en sus consultas.

A través de conferencias, formaciones integrales, mi trabajo en consulta online y los centros Sábilis.

Soy psicóloga, máster en neuropsicología y educación, fundadora del centro Sábilis...

Especialista en Neuroterapias y doctorando en el programa de Neurociencia Experimental y Conducta de la Universidad de Oviedo. Miembro como investigadora de Neurociencia de INEUROPA (Instituto de Neurociencia del Principado de Asturias). Formadora en Neuroeducación, Educación inclusiva, Estimulación temprana, Inteligencia Emocional y Neuroterapias…

Y bla bla bla. No creo que un chorro de títulos más largo que el de Daenerys en Juego de Tronos vaya a decirte lo que te interesa. Probablemente ni lo has terminado de leer.

Porque lo más importante aquí no es quién soy yo, sino

A los psicólogos, neuropsicólogos, psiquiatras y demás compañeros de profesión

Dejad que os cuente algo que no aparece en mi currículum vitae.

Como tú, al terminar de estudiar tuve que salir y enfrentarme al mundo real, a los pacientes, a sus trastornos y sus historias más allá de los libros y la teoría. 

Al principio, la realidad era abrumadora. 

Una cosa es estudiar a Freud, las técnicas cognitivo-conductuales o a la Gestalt, y otra cosa muy diferente es ponerse delante de un paciente con un gran cuadro de ansiedad, un niño con TDAH, una persona con depresión arraigada desde hace 20 años, o un chaval que lleva dos años sin salir de casa por culpa del TOC, ponerse delante de ellos, trabajar sobre su caso y ver resultados. 

Mejorar su trastorno y cambiar su vida. 

Los profesionales de la psicología nos enfrentamos a situaciones frustrantes. La responsabilidad sobre nuestros hombros es máxima, y cuando el paciente no mejora nos preguntamos si estamos en el camino correcto, qué se nos escapa, sin estar nunca completamente seguros. 

Cuando empecé, las herramientas de la psicología por sí solas no me daban los resultados que esperaba. Eso me hizo emprender una búsqueda y descubrir la neurociencia. 

Introducir en mi consulta el estudio del cerebro y las técnicas de neuromodulación como el Neurofeedback o la TDCS, supusieron un antes y un después para los pacientes. 

Me dieron el poder (porque realmente, es algo poderoso) de observar de forma objetiva lo que ocurre en el cerebro del paciente mediante QEEGs (técnicas de neuroimagen), detectar los patrones de actividad que se desvían de los de un cerebro sano y modelar esa actividad con TDCS y Neurofeedback hasta reestablecer los patrones normales. 

Ya no tenía que basarme en diagnósticos subjetivos y en etiquetas quizá erróneas para aplicar un protocolo u otro. 

Actuaba sobre una base sólida e innegable: lo que el cerebro dice que le pasa. 

Los pacientes de Sábilis con ansiedad, depresión, TOC, migrañas, insomnio, TDAH, etc. comenzaron a mejorar de forma absoluta. 

Estoy aquí para ayudarte a introducir esas técnicas en tu centro. Es algo demasiado grande como para dejarlo encerrado en Sábilis.

¿Cómo? Con una formación integral pensada específicamente para:

  • Formarte en las técnicas de neuromodulación de intervención directa: TDCS y Neurofeedback.
  • Adquirir todo el material necesario para implementar ese servicio en tu centro o consulta de psicología, tanto si ya tienes una como si quieres comenzar a trabajar por tu cuenta.
  • Obtener acceso a una red de centros autorizados Sábilis y formar parte de una comunidad en la que siempre tendrás soporte y apoyo en el uso de las técnicas de neuromodulación con tus pacientes.

A los padres y profesores...

Antes que neuropsicóloga, fui madre de 4 niños desde muy jóven. Uno de mis hijos fue un niño muy problemático.

Por eso sé lo que se siente. 

Sé lo que es buscar con desesperación qué hacer para que no se desenganche del tren, para que sea igual que los demás, para que tenga amigos, para que sea feliz. Y no conseguirlo. 

Pedir ayuda y que nadie sepa dar respuesta: ni los profesores, que están tan perdidos como tú, ni los 300 psicólogos a los que llevas a tu hijo deseando que obren magia. 

Ser el blanco de todas las culpas. “Si el niño está así es que eres un mal padre”. 

Intentar ser permisivo unas veces y estricto otras. Que nada funcione. La realidad es que ni los profesores, ni los psicólogos que vieron a mi hijo, ni yo, supimos nunca dar con la clave. 

Mi hijo creció sin poder tener un recuerdo de una infancia llena de amigos, partidos ganados, cumples con compañeros. Lo que él recuerda ahora, más bien, son notas de la tutora, reuniones y castigos, rechazo de sus familiares y compañeros. En la adolescencia, expedientes y expulsiones. 

Eso me hizo buscar por mi cuenta. Estudié la carrera de psicología, me formé en neuropsicología, neuromodulación, educación, y fundé el centro Sábilis.

Muchos padres han venido a lo largo de los años con sus hijos a mi consulta, y han compartido conmigo experiencias similares a la que yo pasé. 

La diferencia, es que ahora sé cómo ayudarles.

Después de todos estos años puedo encajar todas las piezas del puzzle. Cada una de las cosas que le pasaban a mi hijo, sus pesadillas, sus problemas de coordinación, su lateralidad cruzada, su ansiedad constante, su ira, su necesidad de llamar la atención, su incapacidad para entender las normas sociales, todo…todo tiene su porqué.

Ojalá hubiera sabido lo que sé ahora y voy a compartirte, ojalá alguien me lo hubiera explicado o se lo hubiera explicado a los profesores.  

Mi historia no tiene vuelta atrás, sin embargo, aún estoy a tiempo de cambiar la tuya

¿Cómo? Así puedo ayudarte: 

He formado a padres, profesores y profesionales en:

Quiero que formes parte de esto, seas padre, profesor o profesional de la salud

Busco padres

que quieran educar a sus hijos teniendo en cuenta la neurociencia, al margen de modas y presiones sociales sin sentido. Que no se conforman con el modelo actual, obsoleto y disfuncional, que deja fuera a casi el 40% de nuestros niños. Padres dispuestos a apoyar la maduración de sus hijos e hijas desarrollando todo su potencial, sea cual sea...

Busco profesores

implicados con la formación de personas, que quieran desarrollar todo el potencial de su alumn@, que sean capaces de enseñarles los recursos más valiosos para los tiempos que vienen, creatividad, iniciativa, inteligencia emocional y social, resolución de conflictos, pensamiento divergente y mucho más...

Busco profesionales

de la salud que estén dispuestos a extender una red por todo el mundo dónde los problemas de aprendizaje, de conducta y emocionales empiecen a ser tratados como lo que son, alteraciones con una base tan física como una úlcera de estómago. Que quieran tratar la mente y el cerebro como algo indiviso, integrado en un ser humano...